Der Doppelgänger
Der Doppelgänger es un proyecto tributo a Twin Peaks formado en 2017 junto a Óscar Martín, músico multi-instrumentista con el que he tocado también en As Light Dies, Hybrid y Aegri Somnia.
“Owls are not what they seem” fue editado el 1 de octubre de 2019 como presentación del proyecto y está inspirado en las melodías que Angelo Badalementi compuso para la serie, deconstruídas y reinterpretadas para la ocasión como un viaje extradimensional.
Grabado, mezclado y masterizado por NHT en Kadath Sound (Madrid) entre 2018-2019.
Producido por NHT & Chus Maestro
Diseño por Chus Maestro
Chus Maestro // batería & percusión
NHT // guitarra, bajo, teclado, violin & acordeón
Cristina R. Galván // voz
Balance musical del año: rompiendo la zona de confort
Empecé el 2018 sólo con una mano operativa debido a una lesión que me obligó a replantearme la batería como zurdo y manco por unos meses…pero al mal tiempo: buena cara.
Nada más recuperarme, mi colega compositor y pianista Manuel Morales, me llamó para grabar batería y percusiones en el proyecto regalatumusica. Nadie se esperaba escucharme tocando un tema con aires latin, un hit de synthpop, una canción indie o una bossa nova. Reto superado.
Poco después colaboré por primera vez como percusionista en directo en el concierto presentación del nuevo disco de Megara ante un teatro Barceló completamente lleno. Después de tres años sin subirme a un escenario, hacerlo sin mi batería resultó cuanto menos curioso.
Y volví a las tablas fuera de lugar, esta vez con Teething “cantando” a duo el tremendo Doomsayer de Hatebreed junto a mi amigo Luis, hazaña que ha quedado registrada como bonus track en su nuevo EP “That Night We Regret“ recién editado el 21 de diciembre.
Siguiendo con la percusión, a finales de año me incorporé al grupo de folk Aegri Somnia, donde me adentré en un estilo totalmente desconocido para mí, teniendo que aprender técnicas nuevas para tocar instrumentos como el pandero cuadrado, la pandereta o las cucharas. En diciembre toqué mi primer concierto con ellos, volviendo al escenario de nuevo sin batería, pero ya saboreando el alivio de no tener que transportar, montar y desmontar el instrumento…
Como guinda de último momento también contó conmigo Pedro Cristobal, mi instructor de buceo y músico de Speed Limit Cruiser, para grabar un tema de rockabilly en su proyecto recopilatorio de canciones temáticas sobre Madrid. Intrusismo justificado.
Sin embargo, ya como baterista en terrenos más comunes para mí de piruetas rítmicas y doble bombo, he estado todo el año componiendo y grabando junto a un gran músico un EP de metal extremo experimental que verá la luz muy pronto. Vuelven las carreteras con curvas.
Mientras tanto, mis alumnos han experimentado grandes mejoras rompiendo también su zona de confort al enfrentarse en cada clase a nuevos ritmos y técnicas que desafiaron su coordinación hasta salir victoriosos.
Así pues, se cierra un año lleno de desafíos musicales superados, con instrumentos y estilos novedosos que me han permitido evolucionar y abrir la veda a próximas aventuras sonoras en 2019. Seguimos trabajando en ello.
En directo con Aegri Somnia
Este mes de octubre empiezo a colaborar como percusionista de directo con Aegri Somnia, grupo de neofolk madrileño formado por integrantes de As Light Dies y Autumnal que editaron su disco debut el año pasado.
En “Ad augusta per angusta” adaptan canciones de tradición oral ibéricas fusionadas de manera vanguardista con otras músicas modernas como el black metal o el darkwave, dando como resultado una oscura proyección del folclore popular donde la percusión tradicional se mezcla con tétricos arpegios de guitarra y dramáticos cantos poéticos sobre la España Negra.
El próximo concierto será el 5 de diciembre en la sala Siroco (C/San Dimas 3) de Madrid a partir de las 20:30 junto con los grupos de folk Keltika Hispanna y Ursaria.
Tocando a una mano
Hace dos meses me rompí un dedo de la mano derecha y cuando el médico me estaba escayolando el brazo sabía que no podría tocar la batería durante bastante tiempo…
En lugar de deprimirme aproveché la oportunidad para practicar con mi mano izquierda todos los días con el pad. Después de dos semanas ya notaba bastante control con mi mano “débil” y empecé a tocar la batería en posición abierta.
Un amigo me sugirió probar canciones de Def Leppard y así lo hice para demostrar que se puede tocar sin problema con una mano como lo hace Rick Allen.
Actualmente ya tengo el dedo 100% recuperado y siento un buen balance de control entre las dos manos gracias al maratón intensivo de mano izquierda durante 6 semanas.
Espero motivar a otros bateristas que pudieran estar lesionados a seguir tocando y mejorando su coordinación.
Más videos en el canal de youtube de Chus Maestro
Tocando con alumnos
Dos videos recientes tocando con jóvenes y talentosos alumnos:
Alan Cohen (12 años) batiéndose en un duelo de reggaeton, porque llega un momento en la vida de todo batería en el que hay que enfrentarse al ritmo de reggaeton:
Nacho Hedroso (11 años) rindiendo tributo a Peter Steele con un clásico de Type O Negative elegido por él mismo:
Más videos de alumnos de Chus Maestro aquí
Ensayo con Bloodhunter
Grabación de ensayo con Bloodhunter de hace dos años preparando los conciertos del minitour con Nightrage.
Más videos en el canal de youtube de Chus Maestro
April
Antigua grabación –y la única evidencia existente– de April. Ésta fue la primera canción que el grupo compuso en 1999; entre esa fecha y el año 2001 compusimos 8 canciones más y tocamos dos veces en directo ¡Tan sólo tenía 20 años!
Más videos en el canal de youtube de Chus Maestro
Curso intensivo de doble bombo
CURSO INTENSIVO DE DOBLE BOMBO
– El curso va destinado tanto a baterías que quieran iniciarse en la técnica de doble bombo como a aquellos experimentados con propósito de ampliar conocimientos explorando nuevo vocabulario rítmico.
– Se verán ejercicios para mejorar la resistencia, velocidad y control de los pies, habilidades que servirán para desarrollar la técnica de doble bombo continuo -con sus diferentes subdivisiones- o a modo de ráfagas -combinando patrones y figuras-
– Durante el curso se propondrán otras variaciones de la técnica aplicada en los fraseos lineales y el blast-beat, sin dejar de lado la coordinación e independencia entre pies y manos.
– Se analizarán patrones de algunos bateristas destacados en el desarrollo de la técnica de doble bombo como Raymond Herrera (Fear Factory), Tomas Haake (Meshuggah), Mario Duplantier (Gojira), George Kollias (Nile) o Chris Adler (Lamb of God) entre otros.
+ Duración: 8h, repartidas en varias clases según disponibilidad horaria
+ Lugar: Locales de ensayo Ritmo & Compás (C/Tomás Redondo #2)
+ Precio: 200€
Para solicitar más información o reservar plaza puedes contactar aquí
Clases de combo
Ensayos guiados para estudiantes de instrumentos (cantantes, bajistas, bateristas, guitarristas, pianistas…) que quieran dar su primer paso integrándose en un grupo musical.
Se requiere un nivel básico y algo de soltura con el instrumento, así como la capacidad de interpretar partituras.
Los grupos se organizarán por edades, nivel y gustos musicales.
El local cuenta con batería y amplificadores, los alumnos sólo necesitarán traer su instrumento y cable.
En las clases se trabajarán tanto covers de grupos como composición de canciones propias.
Se realizarán grabaciones periódicamente para analizar los progresos así como pequeños conciertos donde poner en práctica todo lo ensayado.
Las clases están dirigidas por Chus Maestro, músico profesional docente con 20 años de experiencia en grupos, colegios y escuelas de música.
TEMARIO
– Pautas de estructura y composición
– Arreglos y producción
– Técnicas de improvisación
– Interpretación en directo
– Estudio y análisis de canciones
– Preparación de grabaciones
OBJETIVOS
– Interacción con otros músicos
– Método de trabajo en equipo
– Desarrollo de la creatividad
– Pérdida del miedo escénico
Para solicitar más información o reservar plaza puedes contactar aquí